12 Mejores Canciones Criolla Peruanas: Un Viaje a Través de la Música Tradicional

¡Sumérgete en el corazón del Perú con nuestra lista de las mejores canciones criollas peruanas! Si eres amante de la música tradicional andina, o simplemente buscas descubrir las joyas sonoras de nuestra rica cultura, este artículo es para ti. Desde valses que te robarán el aliento hasta huainos que te harán bailar, exploraremos un repertorio que trasciende generaciones, repleto de historias, emociones y una inigualable riqueza musical. Descubre las piezas que han marcado la historia de la música criolla peruana, aquellas que evocan la nostalgia, la alegría y la profunda conexión con nuestra identidad nacional. Prepárate para un viaje musical inolvidable a través de las melodías más icónicas y representativas del folclor peruano. Acompáñanos a celebrar la magia de las mejores canciones criollas peruanas y descubre por qué esta música sigue cautivando a millones.

12 Mejores Canciones Criolla Peruanas: Un Viaje a Través de la Música Tradicional
CanciónArtistaEscuchas
1. Cholo Soy Luis Abanto Morales 6M+
2. Yo Perdí el Corazón Lucha Reyes 5M+
3. Regresa Augusto Polo Campos
Lucha Reyes
2M+
4. José Antonio Chabuca Granda 1M+
5. Contigo Perú Augusto Polo Campos
Arturo Cavero
Óscar Avilés
1M+
6. La Flor de la Canela Chabuca Granda 1M+
7. Jamás Impedirás Lucha Reyes 714K+

1. Cholo Soy - 1973

Una joya criolla: Luis Abanto Morales' "Cholo Soy" captura la esencia misma del sentir criollo peruano con una intensidad que te conmoverá.

Voz inconfundible: La potencia y el sentimiento que Abanto Morales imprime a su voz son inigualables, creando una experiencia auditiva única.

Para apreciar la tradición: Sumérgete en la rica tradición musical peruana a través de esta pieza maestra que ha trascendido generaciones.

Cholo Soy - Luis Abanto Morales

2. Yo Perdí el Corazón

Una joya criolla: Lucha Reyes' "Yo Perdí el Corazón" es un ejemplo sublime de la música criolla peruana, mostrando su inigualable dominio vocal y la emotividad característica del género.

Interpretación inolvidable: La intensidad y la pasión en la voz de Reyes hacen de esta canción una experiencia conmovedora, grabada para siempre en la memoria de los amantes de la música peruana.

Para disfrutar a plenitud: Escucha esta canción en un ambiente tranquilo para apreciar al máximo su belleza melódica y la profunda interpretación de Lucha Reyes.

Yo Perdí el Corazón -  Lucha Reyes

3. Regresa

Interpretación inolvidable: Lucha Reyes' emotive vocals bring a depth of feeling to "Regresa" showcasing the power and vulnerability inherent in criolla music.

Riqueza rítmica: The song's rhythm is infectious, a perfect blend of traditional Peruvian sounds with a captivating melody that will have you tapping your feet.

Clásica y atemporal: "Regresa" transcends generations, a testament to Augusto Polo Campos' songwriting genius and its enduring appeal within the best of Peruvian criolla music.

Regresa - Augusto Polo Campos, Lucha Reyes

4. José Antonio

Chabuca Granda's Mastery: José Antonio showcases Chabuca Granda's unparalleled ability to weave intricate melodies with deeply evocative lyrics, a hallmark of her criollo style.

Emotional Resonance: The song's melancholic yet hopeful tone resonates deeply, capturing the essence of Peruvian longing and resilience.

A Criolla Classic: Its timeless quality ensures José Antonio remains a cornerstone of Peruvian criollo music, deserving its place among the greats.

José Antonio - Chabuca Granda

5. Contigo Perú (1977)

Ritmo contagioso: "Contigo Perú" de Augusto Polo Campos, Arturo Cavero, y Óscar Avilés posee un ritmo inconfundible que invita a bailar y celebrar la peruanidad.

Voz emblemática: La interpretación vocal, llena de sentimiento y pasión, convierte a esta canción en un clásico inolvidable de la música criolla peruana.

Patrimonio musical: Una pieza esencial para entender la riqueza y la profundidad de la música criolla peruana; su legado perdura a través de las generaciones.

Contigo Perú - Augusto Polo Campos, Arturo Cavero, Óscar Avilés

6. La Flor de la Canela (1950)

Chabuca Granda's Mastery: "La Flor de la Canela" showcases Chabuca Granda's unparalleled ability to weave together poignant lyrics with a captivating melody, a hallmark of Peruvian criolla music.

Evocative Soundscapes: The song's delicate instrumentation and Granda's emotive vocals create a rich soundscape that transports listeners to the heart of Peruvian culture.

A Criolla Classic: This timeless piece remains a cornerstone of Peruvian criolla music, its enduring popularity a testament to its beauty and emotional resonance.

La Flor de la Canela - Chabuca Granda

7. Jamás Impedirás - 1970

Una joya del criollismo peruano: Lucha Reyes' "Jamás Impedirás" es un ejemplo sublime de la expresión vocal y la intensidad emocional que caracteriza a la música criolla.

Interpretación inolvidable: La potencia y el sentimiento que Reyes imprime a cada verso convierten esta canción en una experiencia conmovedora y auténtica.

Para amantes de la música tradicional: Si buscas la esencia misma de la música criolla peruana, "Jamás Impedirás" es una pieza imperdible que te transportará a otra época.

Jamás Impedirás -  Lucha Reyes

8. Cuando Llora Mi Guitarra - 1960

Una joya criolla: "Cuando Llora Mi Guitarra" de Augusto Polo Campos captura la esencia misma del sentimiento criollo peruano, con una melancolía profunda y hermosa.

Interpretación magistral: La interpretación vocal es emotiva y llena de sentimiento, transportando al oyente al corazón de la tradición musical peruana.

Para los amantes del criollismo: Esta canción es imprescindible para cualquier colección de música criolla peruana, representando lo mejor del género con su potencia y delicadeza.

Cuando Llora Mi Guitarra - Augusto Polo Campos

9. Propiedad Privada ( Lucha Reyes)

Una joya del criollismo peruano: "Propiedad Privada" de Lucha Reyes es un ejemplo inigualable de la expresión vocal y la intensidad emocional característica del género criollo.

Interpretación inolvidable: La potencia y la entrega de Lucha Reyes en esta canción son simplemente magistrales, transmitiendo una profunda carga sentimental que conecta con el oyente.

Para apreciar la tradición: Si buscas lo mejor de la música criolla peruana, esta canción es una adición esencial a tu lista de reproducción; representa la riqueza y la belleza de nuestra herencia musical.

Propiedad Privada -  Lucha Reyes

10. Viva el Perú y Sereno (1970)

Una joya de la música criolla: "Viva el Perú y Sereno" de Luis Abanto Morales captura la esencia misma del sentimiento patrio con una melodía conmovedora y letras profundamente emotivas.

Interpretación magistral: La voz inconfundible de Abanto Morales transmite una intensidad única, haciendo de esta canción una experiencia inolvidable para cualquier amante de la música peruana.

Para disfrutar a pleno: Escucha esta canción en un momento de reflexión, para conectar con la rica historia y la belleza de la música criolla peruana.

Viva el Perú y Sereno - Luis Abanto Morales
  • Fina Estampa
    11

    Fina Estampa

    Chabuca Granda

    1956

  • El Plebeyo
    12

    El Plebeyo

    Felipe Pinglo Alva

    1928